- El gato Super Color
- Posts
- Te equivocas respecto a todo (y yo también)
Te equivocas respecto a todo (y yo también)
Jake Sully aprende con los Na'vi de Pandora a aceptar que está equivocado
Jake Sully acepta que todo lo que creía sobre su mundo y su misión estaba equivocado.
Le encomendaron una misión militar: infiltrarse entre los nativos del planeta de Pandora para lograr acceder a los recursos naturales del planeta.
Él se entregó porque creía firmemente en esta misión.
Es al vivir entre los Na'vi cuando cuestiona sus creencias y valores.
Convive con ellos.
Ve lo buena gente que son.
Se replantea lo que le mueve en la vida.
Es entonces cuando va junto con sus amigos el mapache y el colibrí a pedir consejo a la Abuela Sauce, quien le responde que siga la flecha de su sueño.
Bueno no, esto es en la peli de Pocahontas.
Esta película es Pocahontas del Espacio, otra película con una trama completamente distinta.
Es cuando acepta que estaba equivocado cuando crece como persona.
También ayuda el ligarse a una nativa potentorra, Neytiri (La Pocahontas de esta película)

El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda
Libro escrito por Mark Manson.
6 - Te equivocas respecto a todo (y yo también).

Acepta que siempre estás equivocado
Cuestiona tus creencias
Cuando te enfrentas a algo que amenaza tu identidad, lo vas a evitar
Cuestiona si estás equivocado

1/4 Acepta que siempre estás equivocado
Es nuestra naturaleza humana siempre estar equivocados.
Ha ocurrido a lo largo de la historia.
Muchas creencias científicas y culturales han sido incorrectas.
A Manson (que también es humano) le pasa lo mismo.
Siempre, (desde niño) siempre ha estado equivocado, y siempre seguirá estándolo en el futuro.
Pero ojo…
Esto no es algo negativo. Es parte del proceso de crecimiento personal.
El crecimiento se trata sobre aprender.
No consiste en estar "correcto", sino en estar cada vez menos equivocados.
Nuestros cerebros son propensos a crear significados y conexiones.
Ocurre que estos significados a menudo son incorrectos.
Aceptar que estamos equivocados es esencial para el cambio y el crecimiento.
Errores históricos y culturales
Como la creencia de que California era una isla, poner sanguijuelas que te chuparan la sangre para hacerte sanar, o que el fuego se creaba por el flogisto.
Nuestras certezas del pasado resultaron ser incorrectas.
Los errores personales de Mark
Desde pensar que "mediocre" era un vegetal cuando era niño, hasta que su primera novia sería definitiva y para siempre (y que nunca podría volver a enamorarse de nadie más cuando le dejó).
El panel de luces que se ilumina
Hicieron un estudio psicológico en donde a las personas se les ponía delante de un panel de luces que se iluminaban.
La cosa es que estas luces se iluminaban de manera aleatoria, por lo que no existía ningún orden ni tipo de patrón. Pero los sujetos siempre hablaban de haber encontrado algún tipo de secuencia.
Lecciones clave
Acepta que siempre estás equivocado.
El crecimiento personal no es estar en lo correcto, sino aprender de tus errores y ser menos equivocado cada día.No busques la certeza absoluta.
La certeza te limita. Es más valioso dudar de tus creencias y explorar nuevas ideas que aferrarte a tus viejas creencias.Tus valores y creencias pueden estar mal.
No asumas que lo que crees es la verdad definitiva y absoluta.
Muchas veces tus valores son el resultado de experiencias o malentendidos erróneos.El fracaso y la duda son necesarias.
Solo a través de la equivocación y el cuestionamiento puedes abrirte al cambio y al crecimiento.Evita aferrarte a creencias cómodas pero dañinas.
Mantenemos ideas erróneas porque nos proporcionan confort temporal, pero esto puede obstaculizar nuestro éxito y felicidad a largo plazo.


Neytiri cree en muchas cosas
2/4 Cuestiona tus creencias
Manson desde que escribe sobre desarrollo personal tiene muchos seguidores.
Uno de estos es Erin, una mujer obsesionada con la idea de que puede curar la muerte y que le dijo a Manson de necesitar su ayuda para lograrlo, ya que están destinados a estar juntos.
Erin constantemente ha acosado a Manson con correos electrónicos, redes sociales y sitios web falsos.
Su creencia inquebrantable en estas ideas (aunque fuese consciente de que era algo totalmente irracional) refleja el peligro de la certeza absoluta.
El experimento de la cárcel de Stanford.
En este estudio psicológico, los estudiantes tomaron roles de guardias y prisioneros.
Personas normales abusaban de quienes tomaron los roles de prisioneros sin oponerse o pedir explicaciones.
Una conclusión fue que las personas con un concepto elevado de sí mismas y una certeza inamovible justifican acciones dañinas hacia las demás personas.
La investigación de Roy Baumeister
Este psicólogo descubrió que los criminales y personas que cometen actos malvados no tienen baja autoestima.
Estos criminales tienen certeza en su superioridad moral y sus creencias.
Lecciones clave
Cuestiona tus creencias.
No te aferres ciegamente a tus valores ni certezas. Hacerlo puede llevarte a justificar comportamientos dañinos hacia los demás.Acepta la incertidumbre.
Mientras más te resistas a la incertidumbre y busques seguridad, más inseguro te sentirás.
Al abrirte a no saberlo todo, te sentirás más cómodo y crecerás.
La incertidumbre no solo abre la puerta al crecimiento personal, sino que nos protege de caer en una mentalidad dogmática y perjudicial.No te sientas con derecho a todo.
Sentir que tienes derecho a algo, solo porque tienes certezas sobre ti mismo o tus capacidades, puede conducirte a decisiones dañinas e irresponsables.El crecimiento proviene de la duda.
La única manera de aprender y mejorar es admitir lo que no sabes y estar dispuesto a cuestionar tus propios valores.


Enfrentamiento mañanero. Que no falte el café.
3/4 Cuando te enfrentas a algo que amenaza tu identidad, lo vas a evitar
La “Ley Manson de la Evasión” dice que cuando algo más amenaza con cambiar tu percepción de ti mismo (identidad), más lo evitarás.
Esto se aplica tanto a logros como a fracasos.
Si algo pone en riesgo cómo te ves a ti mismo, es probable que lo evites.
Esto ya sea alcanzar un gran éxito o enfrentar un gran fracaso.
Las personas a menudo evitan tomar decisiones o hacer cambios significativos porque temen que estos cambios cuestionen su identidad y valores actuales.
En lugar de enfrentar estos desafíos, las personas se aferran a sus identidades conocidas y evitan acciones que podrían provocar un cambio en su percepción personal.
Adoptar una visión más simple y mundana de ti mismo puede ayudarte a enfrentar tus miedos, aprovechar oportunidades y permitirte el crecimiento personal.
En lugar de buscar confirmaciones sobre tu identidad, enfócate en ser flexible y abierto al cambio.
El amigo artista
Un amigo de Manson siempre le hablaba de vender su arte en línea y convertirse en artista profesional.
Nunca lo hizo.
Siempre encontrando excusas para posponerlo.
La posibilidad de ser un artista sin éxito le daba más miedo que lo que era ahora: un artista anónimo.
El amigo juerguista
Otro amigo de Manson vivía como un fiestero y solitario.
Él mismo deseaba cambiar su estilo de vida y tener una relación estable. Pero estaba atrapado en su estilo de vida que se veía incapaz de dejar atrás.
Renunciar a su identidad de fiestero le suponía demasiado.
Lecciones clave
Cuando te enfrentas a algo que amenaza tu identidad, tiendes a evitarlo.
Si sientes que algo va a cambiar cómo te ves a ti mismo, ya sea un éxito o un fracaso, es probable que lo evites.Dejar ir la identidad rígida puede liberar tu potencial.
Al deshacerte de las percepciones estrictas sobre quién eres, puedes abrirte a nuevas oportunidades y permitirte el crecimiento personal.No te definas por parámetros estrechos o grandiosos.
En lugar de verte como una estrella o una víctima especial, define tu identidad de manera más simple y mundana.
Esto reducirá el miedo a las amenazas percibidas y facilitará el cambio y el crecimiento.El budismo sugiere liberarse del concepto rígido de identidad.
En lugar de aferrarte a una imagen fija de ti mismo, acepta que tu identidad es flexible y permite que eso te lleve a actuar y crecer de manera más auténtica.


Pocahontas del espacio se pregunta algo
4/4 Cuestiona si estás equivocado
Manson habla sobre la importancia de cuestionar tus propias creencias y pensamientos.
Esto te hace desarrollar una mayor humildad y autoevaluación.
Las 3 preguntas clave
1ª - ¿Y si estoy equivocado?
2ª - ¿Qué supondría estar equivocado?
3ª - ¿Estar equivocado crearía un problema mejor o peor que mi problema actual (para mí y para los demás)?
Haciéndote estas preguntas puedes reconocer tus inseguridades, desafiar tus valores y comportamientos, y mejorar tus relaciones y vida en general.
El hermano inseguro
Manson tiene una amiga, que le habla de su hermano. Este siempre le critica a ella su relación con cualquier hombre. Siempre le parece inadecuado.
Este hermano suyo le dice querer protegerla. Pero su comportamiento parece motivado por sus propias inseguridades y envidia.
El cuestionamiento de sus propias creencias podría revelar que su actitud está más relacionada con su propia victimización y problemas personales.
La duda sobre el compromiso.
Esa amiga de Manson se pregunta si está equivocada al comprometerse con alguien que parece decente.
Esto ejemplifica cómo la duda y el cuestionamiento personal pueden ayudar a resolver conflictos internos y externos.
Lecciones clave
Cuestiona si estás equivocado.
Pregúntate si podrías estar equivocado en tus creencias y comportamientos.
Esta pregunta te ayudará a desarrollar humildad y empatía, y a reconocer si tus emociones o inseguridades están influyendo en tus decisiones.Considera qué significaría estar equivocado.
Reflexiona sobre el impacto potencial de estar equivocado en tu vida.
¿Qué implicaría para tus valores y tu identidad?
Esto te ayudará a entender las raíces de tus certezas y a evaluar si estás actuando de manera justa y razonable.Evalúa si estar equivocado crearía un problema mejor o peor.
Pregúntate si el impacto de estar equivocado sería más perjudicial o beneficioso que tu situación actual.
Esto te ayudará a tomar decisiones más informadas y a optar por soluciones que promuevan relaciones saludables y crecimiento personal.Reconoce la posibilidad de estar equivocado.
Acepta que en muchos casos, es más probable que tú estés equivocado en lugar de los demás.
Esta perspectiva te permitirá estar más abierto al aprendizaje y a la autoevaluación continua.


Bueno mi amigo gatuno, deseo que te hayan sido útiles las lecciones del correo de hoy.
Un saludo gatos lectores, y…
¡Nos leemos en el próximo correo!
Javier.