- El gato Super Color
- Posts
- El valor del sufrimiento
El valor del sufrimiento
El dolor forja el caracter de Furiosa.
Furiosa (de nombre Imperator) lleva una vida difícil.
Siempre la ha llevado desde niña.
Atravesando áridos desiertos, luchando contra peligros constantes y enfrentándose a sus propios traumas.
El sufrimiento es una constante en su vida.
Lo mismo con Max (de alias “Mad”).
Tanto Mad Max como Imperator Furiosa eligen ese sufrimiento en su lucha por la libertad y la supervivencia.
En lugar de rendirse, encuentran un propósito a través de las dificultades.
Así deciden salvar las 5 esposas del señor de la guerra Immortan Joe.
La película termina…
Bueno, no te voy a hacer spoilers.
Te lo puedes leer en la Wikipedia.
(No te dejo link. Googlealo 🙂)

El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda
Libro escrito por Mark Manson.
Resumen del capítulo 4 - El valor del sufrimiento

Elige un sufrimiento con sentido y no te aferres a causas perdidas.
La cebolla de la autoconciencia: Reconoce tus emociones, cuestiona tus valores y sé honesto contigo mismo.
Mide tu éxito según tus propios valores. No te compares con otros.

1/3 Elige un sufrimiento con sentido y no te aferres a causas perdidas
Hiroo Onoda fue un soldado japonés que después de la Segunda Guerra Mundial, continuó luchando durante casi 30 años escondido en la isla de Lubang, Filipinas.
Allí estuvo sin saber que la guerra había terminado.
Su compromiso fue tal que ignoró los folletos y las cartas de su propia familia.
Hubo múltiples intentos de informarle. Todos fueron fútiles.
Onoda creyó que eran engaños del enemigo, y allí siguió sin salir de la isla por lealtad a su país.
Finalmente en 1974, un aventurero llamado Norio Suzuki lo encontró y logró convencerlo de regresar.
Onoda se convirtió en una celebridad en Japón. Pero se sintió desconectado y decepcionado por la nueva sociedad japonesa.
Su sufrimiento y sacrificio, que tanto había significado para él durante su tiempo en la selva, parecía ahora inútil.
El significado de Suzuki y Onoda
Ambos hombres (Onoda y Suzuki) persiguieron visiones que parecían sin sentido.
Onoda luchaba por un imperio inexistente, y Suzuki buscaba criaturas míticas (un oso panda, quien sabe si el Panda de la Decepción, y el abominable hombre de las nieves).
Sin embargo, ambos le daban un significado personal a su sufrimiento.
Lecciones clave
Elige conscientemente tu sufrimiento.
Si el sufrimiento es inevitable, debes preguntarte "¿Por qué estoy sufriendo?" en lugar de "¿Cómo dejo de sufrir?".
El sufrimiento tiene sentido cuando lo asocias a una causa mayor.No te aferres a realidades pasadas.
Onoda luchó por una causa que ya no existía.
No tiene sentido aferrarse a un propósito que ha perdido su relevancia o valor.El sufrimiento es soportable cuando tiene significado.
Onoda fue capaz de soportar su vida en la selva porque creía que su lucha tenía un propósito.
La vida carece de sentido cuando el sufrimiento no tiene una razón detrás.
Todos tenemos puntos ciegos emocionales. A menudo tienen que ver con las emociones que nos enseñaron que eran inapropiadas cuando estábamos creciendo.


Furiosa protege su cargamento de cebollas
2/3 La cebolla de la autoconciencia: Reconoce tus emociones, cuestiona tus valores y sé honesto contigo mismo
Mark compara la autoconciencia con una cebolla, sugiriendo que posee múltiples capas.
La primera capa implica reconocer emociones básicas ("estoy feliz", "estoy triste").
Muchas personas, sin embargo, fallan en ser conscientes de estas emociones.
La segunda capa es más profunda y consiste en preguntarse por qué uno siente esas emociones, lo que puede llevar tiempo y esfuerzo.
Este nivel ayuda a entender las causas subyacentes de nuestras emociones y abre la posibilidad de cambiar la forma en que las experimentamos.
La tercera capa (la más difícil de alcanzar) trata de cuestionar los propios valores: ¿por qué algo nos parece un éxito o un fracaso?
Estos valores determinan la calidad de nuestras vidas, ya que influyen en cómo percibimos los problemas y en la forma en que los evaluamos.
Muchos consejos de autoayuda fallan porque no abordan estos valores subyacentes, sino que se enfocan en soluciones superficiales para sentirse bien temporalmente.
A través del autocuestionamiento honesto y la reflexión, podemos descubrir que muchas de nuestras percepciones están basadas en estándares mediocres que no nos sirven.
“¿Hoy estás molesto por algo, cariño?”
Manson nos cuenta una anécdota donde su esposa le nota que está irritado.
Él se lo niega al principio.
Pero luego se da cuenta de que sí estaba molesto realmente.
Era por cómo lo trataba de mal otra persona.
Manson lo comenta como ejemplo de que no siempre somos conscientes de nuestras emociones más básicas.
El hermano de Mark.
Mark estaba frustrado porque su hermano no respondía a sus mensajes.
Después de reflexionar, se da cuenta de que tiene un valor subyacente de que "los hermanos deberían estar unidos".
Este valor se basa en una expectativa superficial (la frecuencia de los mensajes).
A medida que lo explora más profundamente, se cuestiona si quizás hay mejores maneras de evaluar su relación.
Lecciones clave
Aprende a reconocer tus emociones básicas.
Es esencial saber cómo te sientes antes de poder abordar problemas más profundos.Pregúntate por qué sientes lo que sientes.
Este autocuestionamiento constante es necesario para identificar las causas subyacentes de tus emociones y trabajar en ellas.Examina tus valores.
¿Por qué consideras algo un éxito o un fracaso?
Si no te cuestionas estos valores, podrías estar utilizando parámetros mediocres para evaluarte a ti mismo.Es importante ser honesto contigo mismo al hacer estas preguntas incómodas.
Mientras más incómoda sea la respuesta, más probable es que esté cerca de la verdad.No midas tu éxito según estándares superficiales o basados en expectativas externas.
Si lo haces, podrías estar creando problemas innecesarios y evitando el verdadero crecimiento personal.
La conciencia de uno mismo es como una cebolla. Posee múltiples capas y cuanto más peles, más probabilidades hay de que comiences a llorar en momentos inapropiados.


¡Por el poder del Heavy Metal!
3/3 Mide tu éxito según tus propios valores. No te compares con otros
Dave Mustaine era un joven guitarrista que fue expulsado de su banda sin previo aviso justo antes de que comenzaran a grabar su primer álbum.
Esta banda era Metallica, y le expulsaron por drogarse y beber demasiado.
Imagina el nivel de Mustaine para ser expulsado de METALLICA por drogas y alcohol.
Mustaine entonces fundó su propia banda: Megadeth.
La cosa es que alcanzó un gran éxito (más de 25 millones de discos vendidos), pero nunca logró superar el hecho de haber sido despedido de Metallica, una banda que llegó a ser aún más famosa.
A pesar de sus logros, Mustaine siempre se consideró un fracaso bajo su propia medida de éxito: ser más grande que Metallica.
Pete Best, baterista de los Beatles
Pete fue el primer baterista de los Beatles, y también fue despedido antes de que la banda alcanzara la fama mundial.
Él atravesó una profunda depresión.
Pero Pete Best finalmente encontró felicidad al priorizar su vida familiar, sintiéndose más satisfecho que si hubiera seguido con los Beatles.
Lecciones clave
Tu éxito no debe depender de compararte con otros.
Si eliges medir tu vida con respecto al éxito de otras personas, te sentirás fracasado incluso si logras grandes cosas.Cambia lo que valoras para cambiar cómo te afectan los problemas.
Si tus valores te generan insatisfacción y sufrimiento, reconsidera lo que valoras y cómo defines el éxito.Las circunstancias difíciles pueden ser oportunidades de crecimiento (si cambias la perspectiva).
Aunque situaciones como ser despedido pueden parecer catastróficas, también pueden ser oportunidades para replantear tus prioridades y encontrar un camino más satisfactorio.


Amigo gatuno, deseo que hayas aprendido con las lecciones del correo de hoy.
Un saludo gatos lectores, y…
¡Nos vemos en el próximo correo!
Javier.